La guía más grande Para accidentes de trabajo

This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information. Impar-necessary Impar-necessary

Es necesario que el daño sea una consecuencia directa del desempeño de las tareas laborales. Por ejemplo, si un trabajador sufre una herida mientras manipula maquinaria defectuosa en su lado de trabajo, se considerará un accidente laboral porque el daño se produjo directamente por la actividad laboral y las condiciones del entorno de trabajo.

No concurre ninguna circunstancia que evidencia de modo inequívoca la ruptura de la relación de causalidad entre el trabajo y el accidente.

El procedimiento que debe seguirse en caso de un accidente laboral está diseñado para apuntalar una respuesta rápida y efectiva, tanto en la atención del trabajador como en la comunicación y dirección del accidente delante las autoridades competentes.

La esencia para que un accidente sea clasificado como de comisión es que el desplazamiento o la actividad fuera del punto habitual de trabajo esté directamente relacionado con las tareas laborales encomendadas por la empresa. En este contexto, el trabajador está bajo la protección legal como si estuviera en su punto de trabajo habitual.

Medio de transporte adecuado: el medio de transporte utilizado por el trabajador debe ser comprensible y adecuado para el trayecto. Si un trabajador decide utilizar un medio de transporte peligroso o inusual sin una exculpación válida, podría no considerarse un accidente laboral.

El trabajador que sufre un accidente laboral tiene derecho a una serie de compensaciones y prestaciones que varían según la gravedad del accidente y sus consecuencias.

A modo ilustrativo, la sentencia del Tribunal Supremo de 4 de julio de 2023 no considera el accidente laboral por la imprudencia temeraria de un trabajador que cruza una carretera de doble sentido, cargado con maletas, de noche y sin elementos reflectantes.

Del mismo modo, todas aquellas enfermedades intercurrentes que constituyan complicaciones a causa del accidente de trabajo. Ahora acertadamente, para ser considerada como enfermedad intercurrente debe existir una relación de causalidad entre el accidente laboral primero y la enfermedad derivada.

Un ejemplo popular es el desarrollo de trastornos musculoesqueléticos en trabajadores que realizan empresa seguridad y salud en el trabajo tareas repetitivas o que requieren soliviantar cargas pesadas.

Esto incluye situaciones en las que un trabajador sufre un daño conveniente a la intervención de personas que no están relacionadas ni con la empresa ni con la actividad laboral del trabajador.

«El hecho de que todo sea accesible desde cualquier lado es crucial para nuestro modelo de despacho»

Esta presunción es de esencial importancia sin embargo que si no se quiere considerar como accidente de trabajo, será el empresario o la mutua el que tenga la carga de la prueba de acreditar que la contusión o trauma no se produjo como consecuencia del trabajo, sino que proviene de una cuestión particular de la persona trabajadora.

En cuanto a la cotización requerida para poder ser beneficiario de la prestación, no hay ninguna; cuando se produce un accidente de trabajo, no hay que acreditar un periodo previo cotizado -que sí se exige si la causa de la disminución es una enfermedad común-. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *